El 11 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Colangitis Biliar Primaria (PBC), una enfermedad hepática poco frecuente que afecta en su mayoría a mujeres (alrededor del 90% de los casos). Este año la fecha cobra especial relevancia gracias a nuevos avances terapéuticos: seladelpar y elafibranor.
En el Centro de Investigación y Gastroenterología (CIG) participamos activamente en protocolos internacionales y actualmente tenemos abiertos estudios con estas opciones innovadoras.
La PBC es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico daña los conductos biliares intrahepáticos. Con el tiempo, esta agresión puede provocar inflamación, fibrosis, cirrosis y falla hepática.
Modulador de PPAR-δ que ha demostrado disminuir fosfatasa alcalina y mejorar síntomas como fatiga y prurito.
Agonista dual PPAR con impacto favorable en parámetros bioquímicos y en el perfil metabólico de las personas con PBC.
En nuestros sitios en México, participamos en protocolos con seladelpar y mantenemos vigilancia del estatus regulatorio de elafibranor ante COFEPRIS. Esto permite que nuestras y nuestros pacientes puedan acceder a terapias de vanguardia bajo supervisión de especialistas, antes de su disponibilidad comercial general.
El Día de la PBC nos recuerda que, aunque es una enfermedad rara, la ciencia avanza para ofrecer nuevas esperanzas. Si tienes diagnóstico de PBC o sospechas de enfermedad hepática, en CIG podemos evaluar tu caso y revisar si eres candidata(o) para un estudio clínico.
Escríbenos por WhatsApp. Te atenderá nuestro equipo médico.
Durango 49, Piso 4, Roma Norte. Cuauhtémoc, 06700. Ciudad de México, CDMX.
consultorioeinvestigacion@gmail.com
551 054 6591 / 551 054 6592
Av. Universidad 1008 int. 6020. Xoco, Benito Juárez. 03330, Ciudad de México. CDMX.
cig.sedeuniversidad@gmail.com
559 314 4340 / 559 314 4341
© Centro de Investigación y Gastroenterología. Todos los Derechos Reservados.
Permiso de publicidad COFEPRIS: 243300201A1837