La enfermedad de Crohn y la colitis ulcerativa (CUCI) son las dos formas principales de enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Aunque comparten síntomas como diarrea, dolor abdominal y pérdida de peso, presentan diferencias fundamentales que influyen en el diagnóstico, el tratamiento y el pronóstico. Conócelas a continuación.
Crohn: puede afectar cualquier parte del tracto digestivo, de la boca al ano (frecuente en
íleon terminal y colon).
CUCI: se limita al colon y recto, comenzando en el recto y extendiéndose de forma continua.
Crohn: inflamación transmural (todas las capas de la pared intestinal).
CUCI: afecta solo la mucosa, la capa más interna.
Crohn: patrón “salteado”, con segmentos sanos entre áreas inflamadas.
CUCI: inflamación continua sin zonas intermedias sanas.
Crohn: fístulas, abscesos, estenosis y malabsorción.
CUCI: mayor riesgo de megacolon tóxico y cáncer colorrectal no controlado.
Ambas se manejan con antiinflamatorios, inmunomoduladores, corticoesteroides y terapias biológicas. La cirugía es más habitual en CUCI cuando existe alto riesgo de cáncer; en Crohn se reserva para complicaciones (estenosis, fístulas).
Un diagnóstico preciso mediante colonoscopia, biopsias y estudios por imagen es fundamental para decidir el tratamiento correcto. En el Centro de Investigación y Gastroenterología (CIG) contamos con especialistas y protocolos clínicos para enfermedad inflamatoria intestinal.
📍 Agenda tu cita en CIG Roma y recibe atención integral.
Durango 49, Piso 4, Roma Norte. Cuauhtémoc, 06700. Ciudad de México, CDMX.
consultorioeinvestigacion@gmail.com
551 054 6591 / 551 054 6592
Av. Universidad 1008 int. 6020. Xoco, Benito Juárez. 03330, Ciudad de México. CDMX.
cig.sedeuniversidad@gmail.com
559 314 4340 / 559 314 4341
© Centro de Investigación y Gastroenterología. Todos los Derechos Reservados.
Permiso de publicidad COFEPRIS: 243300201A1837